Revista de Ciencias Médicas

Indice Anterior Siguiente
Revista de Ciencias Médicas La Habana 2000; 6 (2)

Hospital General Docente "Aleida Fernández Chardiet".

TERAPIA DE REHIDRATACIÓN EN LACTANTES CON DIARREA.

Dr. Miguel Angel del Toro Zamora1, Dr. Juan Carlos Barrios2.

  1. Especialista de I grado en Pediatría.
  2. Especialista de I grado en Medicina General Integral y Pediatría.
RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de 45 niños menores de un año ingresados en la sala de enfermedades diarreicas agudas del Hospital General Docente "Aleida Fernández Chardiet" durante el año 1999 que presentaron en su evolución algún grado de desequilibrio hidroelectrolítico con el objetivo de identificar la terapia de rehidratación utilizada en dichos lactantes. Del total de 388 niños ingresados el 11,6% se deshidrató, siendo más frecuente la ligera. La terapia de rehidratación intravenosa resultó ser la forma más empleada, encontrándose que solamente en 5 pacientes, de los 36 que utilizaron la vía intravenosa, tenían bien fundamentado su uso, lo cual incrementa la estadía y los costos del paciente en la unidad.

Descriptores DeCS: LACTANTE; DIARREA; TERAPIA DE REHIDRATACIÓN.

Las enfermedades diarreicas son unas de las causas principales de enfermedad y muerte en los niños menores de 5 años en los países en desarrollo, causando aproximadamente 3.2 millones de muerte al año por esta causa. En promedio, los niños padecen 3.3 episodios de diarreas por año, pero en algunas áreas el promedio pasa de 9 episodios anuales. Los niños menores de 2 años, son los que sufren la mayor morbilidad y mortalidad, estimándose que aproximadamente de 80-90% de las muertes por diarreas ocurren en estos niños.1, 2
En nuestro país las enfermedades diarreicas agudas (EDA) eran la primera causa de mortalidad infantil antes de 1963 y la quinta de mortalidad general. A partir del establecimiento del Programa Nacional contra la Gastroenteritis en 1963 se ha ido produciendo un gradual descenso de la mortalidad, de modo que actualmente no constituye un problema de mortalidad pero sí de morbilidad que requiere de grandes recursos materiales y humanos para su prevención y control.3
En la actualidad se conoce que la correcta aplicación de medidas para la prevención y tratamiento de la deshidratación, la alimentación adecuada durante y después de la diarrea y el uso juicioso de antibióticos para tratar la disentería y el cólera constituyen el manejo correcto del paciente con diarrea.4,5
La pérdida de agua y electrólitos que se producen durante la diarrea y su inadecuado reemplazo conllevan a las deshidrataciones la cual constituye la principal causa de muerte1,6. Cada niño con diarrea que consulte en un establecimiento de salud deberá evaluarse cuidadosamente según el cuadro de OMS/OPS: "Manejo del paciente con diarrea" que sirve como guía en la evaluación y tratamiento de los pacientes con diarreas, en Plan A, Plan B y Plan C respectivamente1,7. El manejo correcto de la deshidratación causada por diarrea es corregir rápidamente el déficit de agua y electrolitos: Terapia de Rehidratación (TR), seguido por el reemplazo de las pérdidas subsecuentes en la evolución de la diarrea: Terapia de Mantenimiento (TM). Las pérdidas de líquidos pueden reemplazarse oral (TRO) o intravenosa, esta última solo es necesaria para la rehidratación inicial de pacientes graves o cuando la deshidratación no puede manejarse por vía oral o con sonda nasogástrica.1,8,9
La frecuencia de pacientes deshidratados en el servicio de enfermedades diarreicas y la preferencia de la Terapia de Rehidratación Intravenosa por los facultativos nos motiva a realizar una revisión de todos los pacientes ingresados para valorar si la terapéutica indicada conlleva al manejo correcto de la deshidratación, con el objetivo de incrementar la TRO, así como conocer sus costos y beneficios.

MATERIAL Y METODO

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de 388 niños menores de un año ingresados en la sala de enfermedades diarreicas agudas del Hospital General Docente "Aleida Fernández Chardiet" durante el año 1999. Se revisaron todas las historias clínicas y se seleccionaron solamente aquellas que los pacientes en su evolución presentaron algún grado de deshidratación. Realizándose la toma de datos por medio de una encuesta elaborada al efecto en la que se incluye las variables: tipo de deshidratación, terapéutica indicada, estadía hospitalaria y costos obtenidos en el Departamento de Contabilidad. Se analizan por el método cuantitativo de porcentaje y los resultados se expresan en tablas para su mejor comprensión.

RESULTADOS

Se estudiaron 388 pacientes ingresados con diarreas, de estos 45 en algún momento de su evolución presentaron signos de deshidratación; siendo más frecuente la deshidratación ligera (86,7%)(tabla 1).

Tabla-1.Severidad de la deshidratación.

DESHIDRATACION
No. DE CASOS
%
Ligera
39
86.7
Moderada
6
13.3
Severa
0
0
Total
45
100

Fuente: Historias Clínicas.

Del total de pacientes deshidratados recibieron TRO 9 pacientes (20%) y 36 casos terapia de rehidratación intravenosa (80%), solo 5 pacientes (13,9%) tenían una indicación correcta de dicha terapia, 4 por vómitos incontrolables y 1 por íleo paralítico. Los 31 pacientes restantes (86,1%) hubiesen podido resolver su desequilibrio hidroelectrolítico con TRO (tabla 2).

Tabla - 2. Terapia de rehidratación intravenosa.

Indicación
No. de pacientes
%
Correcta 5 13.9
Incorrecta 31 86.1
Total 36 100

Fuente: Historias Clínicas.

El promedio de estadía de los pacientes que usaron TRO en la sala fue de 3.9 días en contraste con los que usaron Terapia de Rehidratación Intravenosa de 6.2 días.
De las soluciones parenterales empleadas para la Terapia de Rehidratación Intravenosa, se encontró que en ninguno de los casos se utilizó Ringer Lactato siendo la solución más indicada en la hidratación rápida la solución salina fisiológica 0,9% con polisal (tabla 3).

Tabla - 3. Terapia de Rehidratación Intravenosa. Soluciones empleadas.

Tipo de solución
Hidrat. Rápida
Hidrat. Tradic.
Rápida-Tradic.
Ringer Lactato
0
0
0
SSF + Potasio
13
0
4
Dext. 5%+Elect. (NaCl y K )
2
8
7
Dext., NaCl, K, Ca, Mg
0
2
0

Fuente: Historias Clínicas.

De los 36 pacientes que usaron Terapia de Rehidratación Intravenosa, 5 presentaron complicaciones, 4 flebitis (11.6 %) y 1 sobrehidratación (2.8%), no existiendo complicaciones en el resto de los hidratados por esta vía, mientras que en ningún paciente de los tratados con TRO se registraron complicaciones.

DISCUSION

El número de pacientes que se deshidratan en la evolución de la diarrea está en dependencia de la edad, estado nutricional, tipo de diarrea y etiología.
La deshidratación ligera fue la más frecuente, lo cual coincide con la mayoría de las literaturas revisadas 1,4,7,10dada la mayor disponibilidad de sales de rehidratación y el conocimiento cada vez mayor de la población de los líquidos caseros recomendados que nos hacen exhibir menos pacientes con mayor grado de deshidratación.
El mayor uso de la terapia intravenosa queda explicado por la preferencia de muchos facultativos por las soluciones parenterales, observándose la utilización de las mismas en pacientes que presentaron pocos vómitos sin el uso en ninguno de los casos de TRO por sonda nasogástrica, lo que no coincide con la literatura revisada, que nos informa del uso de la terapia intravenosa solamente a aquellos casos con deshidratación grave y que tengan contraindicada la vía oral, por los múltiples beneficios que reporta para el paciente el uso de la TRO1,8,9,11,12. Además la mayor estadía en el servicio se corresponde con los hidratados intravenoso lo cual incrementa sus riesgos de infecciones nosocomiales13,14 .
El costo del día paciente en la sala fue de $43.28, pero al presentar una estadía mayor de 2.3 días el hidratado por vía intravenosa conlleva a un mayor costo de $100,98 respecto a los que usan TRO, lo cual representa un gasto de $3625.28 durante todo el año para el centro.
Se considera que la no utilización del ringer lactato que constituye la solución parenteral preferida por la OMS en la rehidratación1 debido a la poca disponibilidad de dicha solución en la farmacia para su empleo cuando se necesita y desde el punto de vista de su costo solo tiene un valor de $1.10 por cada 1000 ml. Se aprecia que la solución más indicada en la hidratación rápida fue la solución salina fisiológica 0.9% (SSF 0.9%) con polisal para un costo de $2.13 por 1000 de SSF 0.9% y $0.13 por ámpula de gluconato de potasio, lo cual hace que esta mezcla tenga un costo de $2.26, con respecto a la hidratación tradicional que usan soluciones de dextrosa, cloruro de sodio hipertónico y gluconato de potasio con un costo de $2.13 por 1000 ml de dextrosa 5% , $0.17 de cloruro de sodio, $0.13 de polisal llevando a un costo de $2.43 por cada mezcla de dicha solución parenteral. Además 2 pacientes utilizaron la alimentación semiparenteral como mezcla, de terapia de rehidratación lo cual incrementa el costo de dicha mezcla a $3.79 por cada 1000 ml de solución preparada, lo que contrasta obstensiblemente con el costo de un sobre de sales de rehidratación oral para un litro, de $0.311, lo que conllevaría a miles de pesos ahorrados por nuestro servicio en concepto del uso de soluciones parenterales, quedando demostrado por múltiples literaturas revisadas1,8,10,11 la superioridad y el mejor uso de la TRO. Sin tener en cuenta el costo adicional que no está dependiendo solamente de la solución parenteral empleada sino también del instrumental utilizado como trocar ($0.3265), mocha ($0.4520) y equipos de suero ( $0.2140), lo cual incrementaría aún más el costo de los pacientes que usan Terapia de Rehidratación Intravenosa.

CONCLUSIONES
  1. El 11.6 % de los pacientes ingresados en el servicio de EDA, presentaron algún grado de deshidratación en su evolución, siendo la más frecuente la deshidratación ligera.
  2. El 80 % de los pacientes deshidratados usaron Terapia de Rehidratación Intravenosa en contraste con solo el 20 % que usó TRO. Sin embargo, solo se encontraron 5 pacientes que tenían bien justificado el uso de la Terapia de Rehidratación Intravenosa.
  3. Los pacientes rehidratados con TRO presentaron una estadía hospitalaria de 3.9 días en relación con 6.2 días que fue la estadía de los rehidratados con Terapia de Rehidratación Intravenosa, lo que conllevó a un gasto hospitalario cuantitativamente superior.
  4. La hidratación rápida fue la más empleada, siendo la solución salina más potasio la mezcla de elección.
  5. Se sugiere el uso racional de las soluciones de hidratación parenteral y fomentar la TRO por ser más fisiológica, eficaz y económica.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
  1. OMS/OPS. Enfermedades diarreicas: prevención y tratamiento. 2 ed. Washington DC: OPS ; 1995.
  2. WHO. Programe for control of diarreical disseases: interein programe. Ginebra?: OMS; 1990 (WHO/CDD;91).
  3. MINSAP. Mortalidad por enfermedades diarreicas agudas: informe anual. La Habana: MINSAP; 1990.
  4. OPS. Uso nacional de los medicamentos en el manejo de la diarrea aguda en niños. Washington DC: OPS; 1991(Paltex; 23).
  5. González Corona EA, Villalón Antires P. Uso de antimicrobianos en la enfermedad diarreica aguda. Rev Cubana Pediatr 1996; 68(1):4-9.
  6. OPS. Manual de tratamiento de la diarrea. Washington DC: OPS; 1987 (Paltex; 5).
  7. OPS/OMS. Como asesorar a la madre para que traten la diarrea en casa: guía para el personal de salud. Washington?: OPS; 1994 (CDD; 93.1).
  8. Valdés Martín S, Riverón Corteguera R, Fernández Hernández A, Hernández Huerta R, Rodríguez Castillo O. Agua y electrolitos en pediatría: aspectos fundamentales en los trastornos gastrointestinales. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación; 1988.
  9. Pickering LK, Snyder SD. Gastroenteritis. En: Nelson WE, Behrman RE, Kliegman RM, Arvin AM. Tratado de Pediatría. 15 ed. Ciudad de La Habana: Ciencias Médicas; 1998; Vol 2.pp.903-7.
  10. UNICEF/OMS. Sales de rehidratación oral: documento conjunto de actualización. Ginebra?: UNICEF/OMS; 1996.
  11. Nelson WE, Behrman RE, Kliegman RM, Arwin AM. Tratado de Pediatría. 15 ed. Ciudad de la Habana: Ciencias Médicas; 1998; Vol 1.
  12. González Corona EA, Seisdedos Gómez G, Manfugaz López M. Efecto económico de la nacionalización de medicamentos y soluciones parenterales en las enfermedades diarreicas agudas. Rev Cubana Pediatr 1995; 67(3): 165-9.
  13. Ponce de León RS. Manual de prevención y control de infecciones hospitalarias. 1ed. Washington DC: OPS; 1996; (Paltex; 13 Pte 5).
  14. Toborska JP. Nosocomial rotavirus infections in children. Casjek Cesk; 1996; 135(16): 116-20.
SUMMARY

A descriptive retrospective study of 45 children less than one year old admitted in the room of acute diarrheic illnesses in Aleida Fernández Chardiet Teaching General Hospital during 1999 who presented in its evolution some grade of hidroelectrolitic unbalance with the objective to identity the rehidratation's therapy used in those lactants was carried out. From a total of 388 children admitted the 11,6 % dehidrated being the most frequent the mild one. The intravenous rehidratation therapy was the most used one, only five patients from the 36 used the intravenous way, those 36 patients had a good reason to use it, this increased the length of the stay in the hospital and the patient's costs in the hospital.


Subjet headings: DIARRHEA; INFANT; REHYDRATION THERAPY

Indice Anterior Siguiente

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Miguel Angel del Toro Zamora, Juan Carlos Barrios

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.