Revista de Ciencias médicas La Habana

Indice Anterior Siguiente
Revista de Ciencias Médicas La Habana 2007, 13 (1)

FILIAL DE CIENCIAS MÉDICAS DEL ESTE DE LA HABANA.

LA FORMACIÓN DE VALORES EN  CIENCIAS MÉDICAS A TRAVÉS DE LA CLASE PRÁCTICA DE INGLÉS

Lic. Iliana María Rodríguez Gil1, Lic. Ana Josefa García Cormenzana2

  1. Licenciada en lengua Inglesa. Profesora Asistente
  2. Licenciada en Lengua Inglesa. Profesora Auxiliar.
RESUMEN

Se elaboró  una propuesta metodológica para contribuir a la formación de valores en los estudiantes de las especialidades: Medicina, Licenciatura en enfermería y Estomatología en las clases prácticas de la Lengua Inglesa. que consistió en la selección de películas de diferentes géneros, grabaciones de diversos tópicos incluidos los temas científicos y materiales escritos sobre temas sociales y políticos que fueron intercalados en los turnos de consolidación que contienen los programas docentes de nuestra asignatura . La utilización de esta propuesta podrá ser puesta en práctica por otras asignaturas de nuestras especialidades.

Descriptores DeCS: EDUCACIÓN DE PREGRADO EN MEDICINA; EDUCACIÓN EN ODONTOLOGÍA; EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

INTRODUCCIÓN

La calidad de la educación no ha de medirse, solo por la calidad y resultado del aprendizaje es decir, por el nivel del conocimiento y el desarrollo de habilidades logradas por nuestros estudiantes. Esta se relaciona con algo mucho más serio y complejo que es la educación integral y en particular el proceso de formación de valores, proceso en que intervienen factores muy diversos y múltiples entre los cuales podemos encontrar la familia, la escuela, el profesor, el grupo estudiantil, las organizaciones del Centro y sobre todo la sociedad en general
 En la esencia de todo este proceso se mueven los valores humanos y en especial los morales; estos últimos reflejan la significación social positiva de un fenómeno que orienta la actitud y conducta del hombre desde su carácter valorativo-normativo a nivel de conciencia moral 1.
Hoy en el mundo quedan desactualizados algunos conceptos como progreso social, valores humanos y perspectivas de la historia de la humanidad. Para muchos entendidos el mundo de hoy atraviesa por una crisis de valores que se manifiesta en toda la vida espiritual, a cuya influencia estamos sometidos, lo que, unido a los cambios ocurridos en nuestra sociedad es decir, las medidas y transformaciones adoptadas en el período especial, han hecho suponer y pensar que también nuestra sociedad atraviesa por una "crisis de valores".
"Una crisis es una etapa de transición de un modelo a otro o de un sistema a otro, y por tanto, un período que nos ofrece una oportunidad para actuar de modo consciente sobre la realidad u optar por dejarnos arrastrar por ella al azar. Rara vez indica  el "fracaso"  o "error"  original del modelo o sistema del que se trate sino que a menudo, es precisamente el resultado de su propio éxito, de donde emergen los nuevos elementos contradictorios que expresaran su obsolencia y agotamiento" 2.
Ante la nueva etapa a la que estamos abocados se escogerá la alternativa que garantice un mundo mas humano, capaz de enfrentar los conflictos presentes, manteniendo aquellos valores pilares del propósito. Cuando se elige un sistema de valores donde las virtudes humanas son el eje, se forman relaciones de coparticipación, de colaboración en los procesos sociales;  por tanto constituye un reto para la sociedad cubana y en particular para la escuela preservar en las presentes y futuras generaciones, estos valores que nos han permitido erigirnos y mantenernos como nación.
Demostrar las potencialidades que puede y debe brindar el programa de nuestra asignatura en la formación de valores cuando se la explota y utiliza creadoramente sin dogmatismos ni esquemas, pensando siempre en la compleja problemática en la cual estamos inmersos y en el papel protagónico de nuestros alumnos como objetos de nuestra labor, constituye el mas importante objetivo de nuestro trabajo. Por otra parte es preciso un conocimiento de la situación nacional e internacional y de  los factores que por supuesto influyen o condicionan el comportamiento, conducta y modo de pensar de nuestros estudiantes, que van desde la propia extracción social, características socioeconómicas de la familia, hasta el lugar donde viven.
En su trabajo "El contenido ético de la educación cubana, la formación de valores morales" ,  la licenciada Nancy Chacón señalaba:
"Existe una trilogía de valores morales en la que se sustenta la tendencia progresiva y revolucionaria del proceso histórico cubano que son:

  • La dignidad humana en las dimensiones de humano universal, lo nacional, y personal
  • El valor de la intolerancia e intransigencia ante todo tipo de dominación extranjera
  • La solidaridad humana. " 3

Esta trilogía agrupa otros valores morales en sí e interpreta al sistema de valores ideológicos de la vida espiritual cubana, vinculándose a los valores políticos del proyecto revolucionario cubano. Aquí se encuentran el patriotismo, la independencia y la soberanía nacional, la justicia social y la unidad nacional.
La imagen del joven que queremos formar se plasma en los objetivos del proyecto social de la revolución. Las premisas o condiciones en que se sustenta  dicha imagen son las siguientes:

  • La personalidad del joven cubano con los valores que aportan la idiosincracia, la identidad nacional y cultural del cubano sobre la base de una amplia cultura general, laboral y de sentimientos.
  • Revolucionario,  expresión de una actitud y conducta transformadora del mundo que lo rodea, con una mentalidad amplia y flexible ante los cambios capaz de buscar soluciones a los problemas con inteligencia y creatividad.
  • Orientación ideológica socialista, defensora de los intereses del pueblo trabajador y la justicia social libre de la explotación, la participación democrática en los procesos sociales como concreción del humanismo.

Constituyen también virtudes innegables la intransigencia y la no tolerancia ante cualquier tipo de dominación que más de cien años de lucha lo avalan. Tales valores se vinculan a su vez al patriotismo que tiene su sentido mas profundo en no solo los elementos ya señalados, sino en la fidelidad a la causa que hemos defendido, manifestándose en nuestros días en la voluntad de lucha y de resistencia, el optimismo y la determinación de vencer del pueblo en los momentos mas peligrosos de nuestra historia.
" Los valores humanos son aquellos por los que el hombre históricamente ha luchado, no solo para perpetuar la existencia del género humano  sino para que este sea cada vez más humano, virtuoso y elevado como expresión de la prosperidad de su propio pueblo ". 4
La moral es un fenómeno espiritual y social condicionado históricamente  por el conjunto de relaciones sociales imperantes en las que hombre ha tratado de hacer coincidir sus intereses individuales, con el interés del grupo o de la sociedad en la conducta, para que los intereses de cada uno no sean obstáculos en el logro de fines y objetivos comunes. En ella intervienen elementos objetivos y subjetivos, lo emocional y lo irracional.
En este sentido gran importancia metodológica poseen los postulados leninistas acerca del criterio de moralidad. Los razonamientos de Lenin a este respecto son aplicables no sólo  al análisis de los valores morales, sino también para la comprensión del criterio de determinación de cualquier valor social:
"Decimos: Es moralidad lo que sirve para destruir la antigua sociedad explotadora y para educar a todos los trabajadores alrededor del proletariado creador de la nueva sociedad comunista (...) Es moralidad comunista la que sirve para esta lucha, la que une a los trabajadores contra toda explotación ... (...) No creemos en la moralidad eterna y denunciamos el embuste de todas las fábulas acerca de la moralidad, la moralidad sirve para que la sociedad humana se eleve a mayor altura, para que se desembarace   de la explotación del trabajo (...) La base de la moralidad comunista está en la lucha por afianzar y culminar el comunismo".5
La formación de valores estamos conscientes es un proceso de suma complejidad, precisamente constituye un proceso educativo en el que el contenido de determinados hechos, formas de ser, manifestaciones de sentimientos, actuaciones o actitudes humanas con una significación social positiva que provocan una reacción de aprobación y reconocimiento en el contexto  de las relaciones intereses sociales y particulares. Todos estos elementos (factores sociales, contextos sociales, familia, características del centro escolar, grupo y del propio joven) deberá tenerlo en cuenta el profesor a la hora de preparar su clase en la formación de valores.

DESARROLLO

Los valores son una parte importante de la vida espiritual e ideológica de la sociedad y del mundo interno de los individuos, los mismos son una producción de la conciencia (social e individual),que se reflejan en la conciencia de los hombres en forma de valoraciones y existen en unidad y diferencia con los antivalores.
Dentro del sistema de valores de la sociedad se encuentran los valores políticos, jurídicos, morales, estéticos, filosóficos, y científicos. El contenido del sistema de valores son una expresión específica de las condiciones económico sociales y clasista de una época histórico concreta, en su dialéctica con el contenido humano universal que estos encierran.
El educador para contribuir a la formación de valores debe atender los siguientes componentes: lo cognitivo, en estrecha relación lo afectivo-volitivo, ideológico y las experiencias morales acumuladas en las relaciones y la conducta de la vida cotidiana en la actividad.
Etapas del Proceso de Formación de Valores.
Formación de las nociones sobre el mundo más cercano que rodea al niño (en las edades tempranas, preescolar) con un despliegue de sus sentimientos, la ampliación de estas nociones en significados individuales (escolares de primaria) en su relación con los significados sociales (adolescentes de secundaria básica), fijación y asunción interna de los significados socialmente positivos en forma de convicciones personales (la juventud).
Debemos aclarar que este proceso aunque tiene etapas, no es un fenómeno que cierra en una edad determinada, hay valores que se incorporan a los principios y convicciones personales en la vida de los individuos desde edades tempranas y tiene sus reajustes en el transcurso de la vida, de acuerdo al desenvolvimiento casuístico de cada persona y de las condiciones macrosocial y epocal.
El contenido de los valores como parte de los principios, las normas y escalas valorativas, deben transformarse internamente en convicciones, atendiendo al tratamiento de los componentes del valor. Solo en la actividad, es donde los sujetos de la educación pueden interiorizar las influencias educativas del significado de los valores, por medio de las relaciones interpersonales directas sujeto-sujeto, la comunicación, los hábitos, las costumbres o tradiciones en determinados tipos de actuaciones y actividades planeadas y previstas con fines educativos.
Es en la actividad, donde se realizan la expresión de los sentimientos asociados a determinados valores, las cualidades personales que van conformando la individualidad de los sujetos todo lo que pasa por los planos psicológico, ideológico y actitudinal durante el proceso de formación.
El carácter de orientadores y reguladores internos de los valores morales, hace que estos ocupen un lugar especial como integradores a nivel social (aspecto objetivo) y en las escalas de valores subjetiva de cada individuo, formando parte del contenido movilizativo de los restantes valores al estar presentes en la premisa, el fundamento y la finalidad de todo acto de conducta humana en cualquier esfera de la vida.
Esto explica el lugar de la moral en su relación con la Política y el Derecho, como componentes fundamentales de la formación ciudadana, patriótica, militar e internacionalista, así como con la educación sexual y familiar responsable, o la educación ecológica y ambiental  para un desarrollo sostenible, la formación de una cultura laboral y tecnológica sobre la base del sentido del deber, la responsabilidad, el colectivismo, la solidaridad, la honestidad y honradez, entre otros valores, que penetran cualquier propósito o acción educativa.
Requerimientos Metodológicos  Generales para la formación de valores morales.
Deben tenerse en cuenta para diseñar las estrategias educativas y acciones determinados requerimientos metodológicos generales que son:

  • Profesionalidad del maestro.
  • Condiciones del macro y el micro medio social.
  • Condiciones de la comunicación.
  • Formación de la autoconciencia, conocimiento de si mismo, reafirmación del yo con relación con el otro y los otros, ejercicios de la valoración y autovaloración.
  • Métodos de aprendizaje de participación activa, estimulo al talento, la creatividad e independencia.
  • Formación activa, donde es imprescindible experimentar en el acto de conducta, en el comportamiento, las vivencias y experiencias acerca del cumplimiento de una norma o valor ético, la satisfacción que produce el reconocimiento social que puede provocar, así como también las consecuencias de la violación de una norma o valor moral, la crítica o sanción que provoca, el cargo de conciencia, la vergüenza que se siente y sobre todo el propósito de  enmendar tal situación en su vida.
  • Formación de un pensamiento flexible, que refleje las contradicciones objetivas de su entorno, que transformadas en conflictos o dilemas éticos provoquen una reacción de compromiso con la realidad a partir de determinadas exigencias morales, del deber, la responsabilidad entre otras.
  • Estimular el sentido de autenticidad en su actuar, plenitud, libertad, a partir de la sinceridad, honestidad y sencillez.

Principios sociológicos y pedagógicos para estructurar la concepción metodológica del tratamiento de los valores.
La determinación de estos principios tiene como fundamento la concepción filosófica dialéctico-materialista sobre la naturaleza espiritual e ideológica y la esencia histórico social de los valores; los mismos son criterios esclarecedores y orientadores para el desarrollo de la actividad educacional de los maestros.
Principios psicológicos:
 Estos apuntan hacia la naturaleza y esencia de los valores como un fenómeno de la vida espiritual e ideológica de la sociedad y el individuo.

  • Carácter multifactorial de los valores y del proceso de su formación.

Los valores como parte de la vida espiritual e ideológica de la sociedad y del mundo interno de los individuos, reciben las influencias y las incidencias o impacto de múltiples factores del contexto de la realidad social tanto del macro como del micromedio social en que las personas nacen y se desarrollan.
De todos los factores sociales que interactuan con la esfera de los valores, el factor económico (de última instancia) es el determinante.

  • Dialéctica de lo objetivo y lo subjetivo.

La naturaleza espiritual e ideológica de los valores expresa en forma de concepciones, sentimientos, puntos de vista, ideales, cualidades y actitudes, las condiciones objetivas en que viven las personas. En este sentido los valores son una manifestación subjetiva (construcción interna por el sujeto en forma de principios, normas, escalas de valores, convicciones), de las condiciones materiales de su existencia (situación socioeconómica, posición de clase, medio familiar, calidad de vida), las que generan en el individuo las necesidades, los intereses, motivos e intenciones de sus relaciones, de su actuación y en buena medida aportan el matiz de la significación social  positiva o negativa que tienen los hechos o fenómenos para la sociedad y para el propio individuo.
Esta dialéctica de lo objetivo y lo subjetivo, abarca tres planos existentes en esta esfera tan compleja: el plano objetivo (sistema de valores histórico sociales vigentes), el plano subjetivo (valores del individuo) y el plano  objetivo-subjetivo de los valores institucionalizados por la clase en el poder.
En la dinámica de estos planos se manifiestan los conflictos, los choques , reajustes, la renovación, perdida o degradación de los valores, en el escenario de la lucha ideológica y de las contradicciones entre la psicología social y la ideología en lo conductal.

  • Carácter histórico concreto.

Los valores de la sociedad y el individuo expresan las condiciones y características de la época en cada período histórico concreto, por ello tienen un carácter cambiante, movible, varían de una época a otra, de una región a otra en su contenido específico de manifestación.

  • Contenido clasista e ideológico.

Los valores expresan un tipo de significación social positiva de ciertos hechos u objetos de la realidad, que reafirman el progreso social y el perfeccionamiento constante del ser humano, la posición social que ocupan los individuos y sus intereses generales están profundamente enmarcados por lo clasista.
Tal y como dijeron los clásicos del marxismo, el hombre piensa de acuerdo a como vive, no obstante este determinismo no es fatalista, el hombre también idealiza y se anticipa a la realidad en que vive y en el plano de los valores (nivel ideológico) elabora las representaciones del deber ser y del ideal social (en correspondencia con el tipo de sociedad y las exigencias de la época), en cuya base está la insatisfacción crítica que siente con los defectos e imperfecciones del ser humano y de si mismo.
En tal sentido los valores orientan las acciones de las personas hacia el mejoramiento humano y de sus condiciones de vida proponiéndose objetivos, metas y fines.
Principios Pedagógicos:
Estos están dirigidos a la concepción, los procedimientos metodológicos y las vías fundamentales para el tratamiento de los valores en proyectos pedagógicos de la práctica educativa de nuestra realidad docente de una forma coherente y sintética.

  • Relación de la política, la ideología y los valores en la educación.

 La educación como institución y proceso social responde al sistema político imperante y a los intereses ideológicos de la clase dominante, como tal, forma parte, de la organización política y la superestructura de la sociedad.
La política educacional de un país es una derivación y concreción de la política de la clase en el poder, plasmada en un sistema de concepciones, fundamentos teóricos e ideológicos y de acciones encaminadas a la formación de las nuevas generaciones.
En Cuba la política educacional responde a los intereses del Partido Comunista y cumple con el objetivo específico de formar una conciencia, una ideología y una actitud política en los individuos que garantice la defensa y continuidad de la revolución socialista cubana en el poder, objetivo que constituye un eje central de la Educación.     
La escuela cubana como institución educacional, en vínculo estrecho con la familia y los factores de la comunidad, realiza la labor educacional y trabajo político, en la medida en que cumple con la calidad y eficiencia el proceso pedagógico de formación integral de los niños y jóvenes y exigencias acorde con el socialismo cubano, para ello es imprescindible atender a los conocimientos científicos culturales, al desempeño de habilidades y a los valores de la ideología de la revolución
En este sentido la educación y el trabajo político están íntimamente unidos, ya que los maestros necesitan tener una claridad política de su misión y de los retos que esto implica para su preparación profesional en el contexto actual.
También esto requiere adentrarse en la metodología de la formación de valores como elementos consustanciales de la ideología en sus dimensiones política, jurídica, moral, estética, filosófica y científica (relación ciencia- valor- ideología).

  • Dimensión disciplinar.

Toda acción educativa contribuye a la formación de valores, sin embargo los valores en el plano interno de los sujetos no se construyen o "aprenden" de  igual forma que los conceptos o conocimientos científicos, este es un reto actual de las Ciencias de la Educación y de la Pedagogía en los niveles teórico y práctico del problema, en cuánto a la relación de lo cognitivo y lo afectivo.
El tratamiento de los valores, abarca los componentes académico, laboral y científico investigativo y precisa los contenidos de la dimensión disciplinar, valores que deben conformar el modelo del egresado de la carrera universitaria donde la incorporación de los valores se realiza en cada uno de los niveles que integran el currículum:
a)- En los planes de estudios, por medio de la correcta y adecuada definición del perfil del egresado.
b)- En los programas de estudio, por medio del correcto y adecuado diseño de los objetivos de aprendizaje, en especial los de tipo formativo.
c)- En el proceso de enseñanza- aprendizaje, por medio de la metodología didáctico-pedagógico que aplique el profesor, así como por medio del ejemplo que ponga el propio profesor.
Vías que se pueden utilizar para el desarrollo del trabajo con la formación de los valores.   

  • La clase.
  • La práctica educativa.
  • Actividad científico- estudiantil.
  • Preparación patriótico- militar e internacionalista.
  • Actividad de las organizaciones política, estudiantiles.
  • Espacio de debates.
  • Cátedras multidiciplinarias

El profesor en la clase como núcleo fundamental del proceso docente educativo debe concebir desde la preparación metodológica de la misma aquellos valores a formar  o reforzar reflejándolos en la formulación de los objetivos y vinculándolos con el trabajo político-ideológico que toda clase debe poseer; debe tener en cuenta el contenido que expresa cada valor moral, los rasgos cualitativos que caracterizan la manifestación de tales valores, expresados en  cualidades, actitudes y conductas y contribuir a formar estos valores por medio de acciones educativas concretas (Temática de la unidad, efeméride del día, acontecimiento relevante, situación paralela, etc.).
Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado,  escogimos como vía para el desarrollo del trabajo con los valores a la clase (proceso de enseñanza- aprendizaje) en este caso la clase práctica de Inglés que reciben los estudiantes de Medicina y Licenciatura en Enfermería y nos dimos a la tarea de crear alternativas variadas y motivantes que consistió en la selección de películas de diferentes géneros, grabaciones de diversos tópicos incluidos los temas científicos y materiales escritos sobre temas sociales y políticos que fueron intercalados en los turnos de consolidación que contienen los programas docentes de nuestra asignatura.
Entre las alternativas variadas de películas para ser observadas y posteriormente analizadas, teniendo en cuenta el trabajo con los valores, tenemos las siguientes:

  • Liar, liar.
  • Cloned.
  • An adventure in two thousands words.
  • Anna to the infinite power.
  • Marvin`s Room.
  • Daryl.
  • Tootsie.
  • Men in black.

Entre las alternativas variadas de grabaciones sobre tópicos diversos para ser escuchados, analizados y posteriormente discutidos tenemos los siguientes:

  • Summers camps.
  • Physical fitness.
  • Gardening in America.
  • Unusual american laws.
  • Father and father`s day.
  • Ernest Hemingway life.
  • Hellen Keller life.
  • Walt Whitman life.
  • Marylin Monroe life.
  • Smoke.
  • Eating fish.
  • The Epola virus medicine.
  • Treatment for three different kinds of common disorders.
  • Antibiotics.
  • Recovering his voice.
  • Depression.
  • Food nutrition and the prevention of cancer.

Entre los materiales escritos relacionados a artículos sobre temas sociales y políticos tenemos los siguientes:

  • Gay families.
  • Helping the maladjusted child.
  • Words and their stories.

Todas estas alternativas variadas que se han seleccionado, deben verse como un ejemplo, una muestra, una posibilidad, nunca como el ejemplo, la muestra, la única posibilidad, el modelo a seguir. La creatividad, la incesante búsqueda y el sello personal de cada docente son, en definitiva, los elementos que dicen la última palabra.
Por lo que podemos plantear que el trabajo con las diferentes alternativas propuestas nos permitió:

  • Dar un tratamiento coherente y sistemático al contenido, explotando  las potencialidades del programa en la formación de valores.
  • Demostrar la importancia que tiene la asignatura en dicho proceso.
  • Fortalecer las posiciones ideológicas, políticas revolucionarias en nuestros estudiantes, así como sus puntos de vistas individuales.
  • Desarrollar ejercicios de valoración y autovaloración moral que les permitieron enriquecer el contenido de la escala de valores y propiciar una jerarquización de los mismos .
  • Lograr lazos de cooperación, respeto mutuo, crítica y autocrítica, el buen trato mediante el debate en grupo.
  • Lograr la integración de la asignatura en el trabajo de formación de valores sin la cual es difícil fomentarlos.
  • Lograr la motivación y entusiasmo con los estudiantes para investigar, indagar, buscar información no sólo sobre aspectos puramente lingüísticos y de contenido en el idioma, sino también de cultura general.
  • Interiorizar por parte de los estudiantes la necesidad de una eficiente vinculación o relación inter-materias y de la búsqueda de información en otras especialidades.

Nuestros alumnos están bajo la influencia de todos los factores y condiciones del mundo de hoy , de las que no puede sustraerse la sociedad cubana .  Por tanto, con la maestría que demandan los tiempos actuales, debemos estimular sus pensamientos y elevar sus sentimientos bajo la premisa del legado martiano: " El pueblo más  feliz es el que tenga mejor educado a sus hijos en la instrucción del pensamiento y en la dirección de los sentimientos".  Y se sugiere:

  • Continuar en la búsqueda de diferentes vías con un enfoque más integral en su proceder educativo, para reforzar la labor del personal docente en la formación de valores de nuestros estudiantes
  • Poner en práctica esta metodología por parte de los docentes en sus actividades educativas, para comprobar la efectividad de las mismas
  • Continuar profundizando en la integración de la enseñanza del idioma inglés con el resto  de las materias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  1. Capítulo 1: El objetivo del reflejo valorativo. En: Fabelo Corzo JR.  Práctica, conocimiento y valoración. La Habana: Ciencias Sociales; 1989. p. 43.
  2. Blanco Gil  JA. III Milenio: una visión alternativa al futuro. La Habana: Centro Félix Varela; 1995.
  3. El contenido ético de la educación en Cuba, la formación de valores morales. En: Chacón Arteaga N. Formación de valores morales. La Habana. Academia; 1999.p.38--44
  4. Chacón Arteaga N. La formación de valores morales, retos y perspectivas. La Habana: Centro Nacional de Documentación Pedagógica; 1995.
  5. Tareas de las organizaciones juveniles. En: Vladimir Ilich  L. Obras Escogidas.  Moscú: Progreso; 1977; T.11. p. 214-5.

BIBLIOGRAFÍA
  1. Baxter Pérez E. La formación de valores: una tarea pedagógica.  La Habana: Pueblo y Educación;1989.
  2. Blanco Gil  JA. III Milenio: una visión alternativa al futuro. La Habana: Centro Félix Varela; 1995.
  3. Chacón Arteaga N. Formación de valores morales. La Habana. Academia; 1999.
  4. Filosofía y Ciencia.  La Habana. Ciencias Sociales; 1985.
  5. Engels F. L. Feuerbach y el  fin  de la filosofía clásica alemana. En: Marx C, Engels F. Obras  Escogidas. Moscú: Progreso;1974.
  6. Escamez J. El profesor y los valores. Valencia: Universidad de Valencia 1993.
  7. Fabelo Corzo JL.  Práctica, conocimiento y valoración. La Habana: Ciencias Sociales; 1989.
  8. Fabelo Corzo JR, Domínguez MI. La formación de valores en las nuevas generaciones: una campaña de espiritualidad y de conciencia. La Habana: Ciencias Sociales; 1996.
  9. González Pérez M. La formación de valores morales en la escuela cubana. Revista Varona. 1997; 24: 13-9
  10. Pupo Pupo R. La actividad como categoría filosófica. La Habana: Ciencias Sociales; 1990.
  11. Rodríguez Ugido  R. Filosofía, ciencia y valor. La Habana: Ciencias Sociales; 1985.
  12. Sánchez Linares F. Anexo. ¿ Es ciencia la filosofía?. La Habana: Política 1990.
  13. Vasco ME .El maestro como formador en valores. Revista de Pedagogía (Caracas). 1996; 3 (1): 7-12
  14. Vladimir Ilich  L. Tareas de las organizaciones juveniles. Obras Escogidas.    Moscú: Progreso; 1977; T11.
  15. Fabelo Corzo, JR. Capítulo VI. Los valores y los desafíos actuales. México: BVAP; 2001.
  16. Martínez Martínez E. Formación de valores en el personal de la salud. Rev Cubana Med Militar 2001; 30 (3):190-2.
  17. Bujardón Mendoza A. Reflexiones críticas acerca del trabajo educativo, visión futura. En: CD-R de la V Conferencia Internacional sobre Ciencias de la Educación Universidad de Camagüey. 2002
  18. La Educación en valores humanos; fundamento de las estrategias educativas. Revista Humanidades Médicas. 2003; 3 (9): 3-12.
SUMMARY

A methodological proposal was elaborated to contribute to the formation of values in the students of the specialties: Medicine, Degree in Infirmary and - Estomatology in the practical lessons of the English Language that consisted of the selection of films of different sorts, recordings of diverse topics including the scientific subjects and written materials on social and political themes that were inserted during the consolidation turns that contain the educational programs of our subject. The use of this proposal could be put into practice by other subjects of our specialties.

Subject Headings: EDUCATION, MEDICAL, UNDERGRADUATE; EDUCATION, DENTAL; EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA 

Anexo.1.

Modelo de operacionalización de valores morales.
Definición de valores humanos.

  • Honestidad:

Actuar y expresarse en consecuencia con los sentimientos y pensamientos propios.
Indicadores:
                          - Seguridad.
                          - Relaciones y comunicación interpersonales de forma estable y
                           afectuosa.
                          - Ser auténtico en todas las situaciones de la vida.
                          - Atribuirse lo que le corresponde.

  • Dignidad humana:

 Significación social positiva de la estima, consideración y respeto,  que merece el hombre y la mujer como ser humano.
Indicadores:
                  - Autoconciencia.
                  - Autoestima.
                  - Sensibilidad ante todo lo humano.
                  - Sentido de pertenencia.
                  - Sentido de arraigo nacional.
                  - Rechazo ante lo injusto y degradante al ser humano.

  • Intransigencia ante la dominación extranjera:

Estar en desacuerdo e inconforme con la injerencia o dominación extranjera, no aceptación de este hecho.
Indicadores:
                        - Entrega a la causa de la Patria Socialista.
                        - Sacrificio.
                        - Heroísmo.
                        - Resistencia.
                        - Firmeza.
                        - Rechazo hacia las actitudes pro imperialistas o entreguistas.

  • Sinceridad:

Ajuste a la verdad ante cualquier consecuencia.
Indicadores:
                  - Expresión de la verdad por medio de la palabra y la conducta.
                  - Exteriorización de los sentimientos.
                  - Autenticidad.
                  - Confianza en los demás.
                  - Autocrítico.
                  - Crítico.
                  - Limpieza moral en la actuación.

  • Justicia:

Sentido de la igualdad en las actuaciones y valoraciones de los individuos en correspondencia con los patrones establecidos en la sociedad.
Indicadores:
                   - Imparcialidad.
                   - Objetividad.
                   - Equidad.

  • Optimismo:

Confianza que tiene el individuo en sí mismo, en los demás o en una causa social justa, luchar por el logro de metas.
Indicadores:
                  - Perseverancia.
                  - Tenacidad.
                  - Exigencia.
                  - Voluntad.
                  - Autocontrol.
                  - Autoestima.
                  - Seguridad.
                  - Firmeza.

  • Responsabilidad:

Asunción de las obligaciones sociales por el individuo como un compromiso consecuente en su actuación.
Indicadores:
                  - Conciencia de sus obligaciones.
                  - Seguridad en sí mismo.
                  - Toma de decisiones.
                  - Constancia.
                  - Autoproposición de metas.
                  - Responder por sus actos.
                 

  • Solidaridad:

Grado de relaciones que se establecen afectuosamente entre los individuos, en función de objetivos comunes de la clase, grupo, sector, países, etc, en aras de un beneficio común.
Indicadores:
                 - Colaboración.
                 - Apoyo a otros.
                 - Comprensión de la situación de otros.
                 - Sensibilidad humana.
                 - Comunicación afectiva.
                 - Disposición a las acciones compartidas.
                 - Comunidad de intereses.
                 - Desprendimiento.

  • Altruismo:

Correlación del interés del individuo con el de otros, capaz de sentir como suyos los problemas de otros, contribuir a su solución.
Indicadores:
                  - Sacrificado.
                  - Desinteresado.
                  - Defensor de ideales sociales.
                  - Desprendido de lo material.
                  - Generosidad.
                  - Justo.

  • Amistad:

Lazo relativamente estable de unión y comunicación afectiva entre las personas.
Indicadores:
                 - Confianza recíproca.
                 - Sensibilidad humana.
                 - Sacrificio por otros.
                 - Crítico.
                 - Autocrítico.
                 - Receptividad.
                 - Lealtad.
                 - Comprensivo.
                 - Tolerante.

Anexo. 2.
Metodología utilizada con los filmes.

  • Actividades de Pre-observación:

Se entrega una guía el mismo día de la observación del filme y se analiza con ellos 15 ó más minutos antes de comenzar su proyección. Aquí el objetivo fundamental es guiar la atención del estudiante a los aspectos esenciales de la película que será objeto de debate y análisis una vez concluida esta. Además se incluye información general sobre el filme.

  • Actividades durante la Observación:

En ocasiones se incluyen actividades que el estudiante debe realizar durante la observación del filme. Estas deben ser muy breves y de rápida respuesta, de manera que no interfieran con la atención sostenida que requiere la observación de una película sin subtitular o subtitulada en ocasiones el objetivo de estas actividades es hacer que el estudiante siga el filme con especial atención, no solo por que ya ha sido guiado por las actividades de pre-observación sino porque, además, tiene ante sí una tarea inminente que resolver que demanda de su inmediata respuesta.

  • Quiz para medir Comprensión Global.

Una vez concluida la observación del filme, se aplica un breve quiz para medir la comprensión general, los aspectos más relevantes, casi siempre a través de un ejercicio de selección ( Verdadero o Falso.).

  • Análisis, discusión, debate.

Comienza entonces el análisis, discusión y debate de la película. Este se guía a través de preguntas pero también la abordamos por aspectos, o sea, siguiendo los puntos que el estudiante tiene en su guía de pre-observación.
Siempre tratamos de que no se monopolice la participación y de que todos puedan aportar puntos de vistas u opiniones al debate, evitando que se concentre en unos pocos la participación, mientras otros apenas participan.

  • Actividades de Post-Observación

Al finalizar el debate y después de haber hecho una valoración del filme desde el punto de vista político-ideológico, social, etc de los valores presentes en el filme se le entrega a los estudiantes la guía de actividades de post-observación o "follow-up". Aquí se demanda más de ellos ya que vieron el filme y pueden profundizar en los aspectos derivados directamente o indirectamente de este. Estas actividades están guiadas a que los alumnos realicen reportes orales o escritos, investiguen sobre la temática del filme, expongan sus criterios después de realizada una investigación al respecto. El control de estas actividades son chequeadas en el próximo encuentro relacionada con alguna alternativa, en los primeros 15 ó 20 minutos de la clase.
Tanto las actividades preparatorias como la de post-observación hacen que el estudiante tenga que organizar su tiempo y su estrategia de estudio independiente para poder buscar o indagar no sólo sobre aspectos relacionados con el contenido del propio filme o del idioma sino sobre temáticas y contenido de otras especialidades.

Lic. Iliana María Rodríguez Gil
Filial de Ciencias Médicas del este de La Habana
Correo electrónico: irodri@infomed.sld.cu

Indice Anterior Siguiente

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Iliana María Rodríguez Gil, Ana Josefa García Cormenzana

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.